Lorquí se activa un año más contra el cáncer de mama

Hasta el próximo 17 de noviembre una unidad móvil ubicada junto al Ayuntamiento realizará revisiones a las ilorcitanas de entre 50 y 69 años

La alcaldesa de Lorquí, Dolores García Villa, su concejala de Sanidad, Juana María Marín, y la presidenta de la Junta Local del AACC de Lorquí, Antonia Josefa López, visitaron en la mañana de ayer viernes 5 de noviembre la unidad móvil de prevención de cáncer de mama que, desde ayer 4 hasta el próximo 17 de noviembre, estará ubicada en la plaza del Ayuntamiento local.

Así, esta unidad realizará mamografías a las 527 mujeres citadas de entre 50 y 69 años incluidas en este programa y que han recibido por correo la correspondiente citación en su domicilio. Esta propuesta forma parte de la habitual campaña de prevención de cáncer de mama dirigida a las mujeres de la localidad que cada año organiza la Concejalía de Sanidad local, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Consejería de Sanidad del Gobierno Regional.

Por encima de la media

Como es norma, estos exámenes cuentan con un exhaustivo reconocimiento médico, que incluía la realización de una mamografía, con el fin de determinar su estado de salud y poder así actuar a tiempo en caso de enfermedad.

Cabe destacar que desde 2009 esta campaña se realiza de manera anual (antes se realizaba cada dos años) y que la tasa de participación entre las mujeres de Lorquí en el bienio 2008-09 fue de 81'5%, por encima de la media regional (69'1%). "Los objetivos de la detección precoz es disminuir la mortalidad de esta enfermedad y aumentar la calidad de vida de las mujeres que la padecen", ha señalado la concejala ilorcitana del área, Juana María Marín, que ha animado a las mujeres del municipio a "no dejar pasar esta oportunidad que principalmente es una labor de prevención".

Noticias de Lorquí

X Carrera Popular Villa de Lorquí (Puntuable Running Challenge 2025)

López Miras resalta que esta actuación, financiada con 3,6 millones de euros, es ""muy necesaria para evitar futuras inundaciones no sólo en el Polígono Industrial El Saladar I, sino también en algunas arterias importantes de la localidad""

El proyecto de modelización desarrollado por la Cátedra de Movilidad de la Universidad Católica de Murcia ha recibido el Premio de Gestión de Movilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias

Actualmente se está ultimando el expediente para la Declaración de Interés Turístico Regional de la Semana de Pasión Ilorcitana