Nace en Lorquí una asociación para difundir el respeto y amor por el medio ambiente

Se llama "Mochuelo" y está formada por un grupo de educadores medioambientales, en gran parte vecinos del municipio ilorcitano

Difundir el pensamiento de respeto y amor por el medio ambiente. Ése es uno de los principales objetivos de la asociación educo-ambiental "Mochuelo" (www.asociacionmochuelo.com), recientemente creada en Lorquí y formada por un grupo de educadores medioambientales que creen que es posible, mediante la educación y el conocimiento, crear un vínculo imborrable entre las personas y la naturaleza.

Constituida en gran parte por personas de Lorquí y sin ánimo de lucro, su coordinadora se llama Fátima García y es una asociación que trabaja "la educación ambiental como instrumento fundamental para la consecución de un desarrollo sostenible". Además, entre sus fines se puede encontrar el de dar a conocer la riqueza medioambiental de la Región de Murcia o crear espacios educativos en los entornos naturales de Murcia.

Múltiples actividades

Entre las actividades que proponen, se encuentran rutas guiadas por educadores medioambientales en espacios naturales de la Región (El Valle, Sierra Espuña, Bullas Moratalla, Calasparra, Blanca…), excursiones y rutas a la carta, excursiones a parques temáticos o charlas temáticas (sobre desarrollo sostenible, reciclaje, espacios naturales) en centros educativos, asociaciones de mujeres, vecinos, Tercera Edad…

Noticias de Lorquí

X Carrera Popular Villa de Lorquí (Puntuable Running Challenge 2025)

López Miras resalta que esta actuación, financiada con 3,6 millones de euros, es ""muy necesaria para evitar futuras inundaciones no sólo en el Polígono Industrial El Saladar I, sino también en algunas arterias importantes de la localidad""

El proyecto de modelización desarrollado por la Cátedra de Movilidad de la Universidad Católica de Murcia ha recibido el Premio de Gestión de Movilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias

Actualmente se está ultimando el expediente para la Declaración de Interés Turístico Regional de la Semana de Pasión Ilorcitana