Los escolares de Lorquí participan en el taller "Educación en valores".

Son los alumnos de1° de la ESO del IES "Romano García" y trabajan conceptos tan relevantes para la convivencia como el respeto, la solidaridad, la amistad, la confianza…

La Concejalía de Política Social y Educación de Lorquí ha vuelto a poner en marcha un año más el taller "Educación en Valores" que, dirigido a los estudiantes de 1° de Enseñanza Secundaria (ESO) del IES "Romano García", se enmarca en el Plan de  Prevención de Drogodependencias del municipio. Esta propuesta consta de cuatro sesiones, impartidas por la psicóloga del Consistorio ilorcitano, con objeto de trabajar valores tan relevantes para la convivencia como el respeto, la solidaridad, la amistad, la confianza, etc. "Todos estos valores se dirigen tanto a la creación de un clima positivo en el aula, como a la adquisición de habilidades sociales, que permitan a nuestros jóvenes estar mejor preparados en su competencia social", señala la edil responsable del área, Amparo Martínez.

Coordinado por el Centro de Servicios Sociales local, además se incluyen dos sesiones más impartidas por los tutores de cada una de las aulas, quienes ofrecen información general a los jóvenes para la prevención en el consumo de tabaco y alcohol. Esperamos que su aceptación y aprovechamiento sea tan rico y útil como en ediciones anteriores.

Así, el calendario de sesiones es el siguiente: en el grupo A, se realizarán el 14, 21 28 de noviembre y el 12 de diciembre a las 10'20 horas; en el grupo B tendrán lugar el 16, 23 y 30 de noviembre a las 8'30 horas; en el grupo C se celebrarán el 14, 21 y 28 de noviembre a las 11'45 horas; y en el grupo D se harán los días 14, 21 y 28 de noviembre a las 12'40 horas.

Noticias de Lorquí

Resultados X Carrera Popular Villa de Lorquí (Puntuable Running Challenge 2025)

X Carrera Popular Villa de Lorquí (Puntuable Running Challenge 2025)

López Miras resalta que esta actuación, financiada con 3,6 millones de euros, es ""muy necesaria para evitar futuras inundaciones no sólo en el Polígono Industrial El Saladar I, sino también en algunas arterias importantes de la localidad""

El proyecto de modelización desarrollado por la Cátedra de Movilidad de la Universidad Católica de Murcia ha recibido el Premio de Gestión de Movilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias