GRUVENTA y la empresa IDEAGRO apoyan y respaldan el sistema de producción sin residuos ZERYA

El Director General de GRUVENTA, Fermín Sánchez Navarro, considera que este sistema es idóneo para la producción hortofrutícola sostenible

La empresa exportadora GRUVENTA, con sede en Lorquí (Murcia), junto a la empresa de investigación y desarrollo agroalimentario IDEAGRO, el sistema de producción sin residuos ZERYA, para todas las empresas que buscan la producción hortofrutícola sostenible.

ZERYA es un proyecto español con una rápida expansión a nivel europeo y mundial, que responde a la realidad técnica de producción hortofrutícola sostenible y sin residuos de pesticidas.

Según explica el Director General de GRUVENTA, Fermín Sánchez Navarro, "este sistema productivo es innovador con una gran base basada en investigación y desarrollo y está en continua actualización, y se trata de un sistema fácil de implantar, que genera una gran calidad y seguridad alimentaria para los productos hortofrutícolas amparados por esta certificación".

El titular de GRUVENTA destaca que "esta certificación en origen permite certificar a los productos hortofrutícolas diferenciados con garantía de abastecimiento y calidad, así como intensifica su preocupación por capítulo imprescindibles para el sector de las frutas y hortalizas como son la salud de los consumidores y la sostenibilidad del medio ambiente".

El próximo mes de febrero se llevará a cabo un curso que durará hasta el mes de junio para formar a técnicos especialistas en implantación de sistemas de producción sin residuos ZERYAS, en el que colaboran GRUVENTA e IDEAGRO, y que cuentan con la participación del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y la Universidad Politécnica de Cartagena.

Noticias de Lorquí

X Carrera Popular Villa de Lorquí (Puntuable Running Challenge 2025)

López Miras resalta que esta actuación, financiada con 3,6 millones de euros, es ""muy necesaria para evitar futuras inundaciones no sólo en el Polígono Industrial El Saladar I, sino también en algunas arterias importantes de la localidad""

El proyecto de modelización desarrollado por la Cátedra de Movilidad de la Universidad Católica de Murcia ha recibido el Premio de Gestión de Movilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias

Actualmente se está ultimando el expediente para la Declaración de Interés Turístico Regional de la Semana de Pasión Ilorcitana