GRUVENTA considera "prioritario" fomentar la promoción del brócoli en el centro y norte de la Unión Europea

La firma con sede en Lorquí considera que es necesario impulsar el consumo de brócoli

La empresa exportadora de frutas y hortalizas GRUVENTA, con sede en Lorquí (Murcia), ha reclamado que es ´´prioritario y esencial`` impulsar la promoción de brócoli en el centro y norte de la Unión Europea. Este cultivo está dejando de ser desconocido para los ciudadanos europeos y es uno de los preferidos por sus grandes beneficios para la salud.

Según datos facilitados por el Servicio de Estadística de la Consejería de Agricultura y Agua, el brócoli es en la actualidad la hortaliza que ocupa la segunda mayor superficie cultivada a nivel regional, tras la lechuga, y el tercer producto agrícola, después de la lechuga y el limón. La superficie agrícola en la que se cultiva brócoli en el campo murciano se ha multiplicado por 12 en los 33 años transcurridos desde 1.980, ya que ha pasado de 878 hectáreas hasta las 10.781, de las que 7.516, se localizan en el Valle del Guadalentín.

Para el Director General de GRUVENTA, Fermín Sánchez Navarro, "este crecimiento se debe a que es un producto con una alta demanda internacional, y que debido a sus propiedades anti cancerígenas, ha tenido una enorme aceptación por parte de los consumidores".

"El gran reto que siempre ha tenido esta hortaliza es la promoción, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que es necesario que nos esforcemos para conseguir dar a conocer más y mejor sus magníficas propiedades y efectos beneficiosos para la salud", ha indicado Fermín Sánchez.

RUVENTA comercializa más de 20 productos hortofrutícolas, que comercializa en más de 33 países de todo el mundo, y tiene un volumen de comercialización de 20.000 toneladas.

Noticias de Lorquí

X Carrera Popular Villa de Lorquí (Puntuable Running Challenge 2025)

López Miras resalta que esta actuación, financiada con 3,6 millones de euros, es ""muy necesaria para evitar futuras inundaciones no sólo en el Polígono Industrial El Saladar I, sino también en algunas arterias importantes de la localidad""

El proyecto de modelización desarrollado por la Cátedra de Movilidad de la Universidad Católica de Murcia ha recibido el Premio de Gestión de Movilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias

Actualmente se está ultimando el expediente para la Declaración de Interés Turístico Regional de la Semana de Pasión Ilorcitana