El equipo de Servicios Sociales de Lorquí participa en un congreso internacional sobre protección a la infancia

En la cita, que se celebra del 22 al 24 de octubre, se expondrá la experiencia del trabajo en red desarrollado en el municipio

El Centro de Servicios Sociales y Atención Primaria del Ayuntamiento de Lorquí participará entre los días 22 y 24 de octubre en el Congreso Internacional Educo 'El Bienestar de la Infancia y Sus Derechos', celebrado en Madrid en el Caixa Forum, exponiendo la interesante y novedosa experiencia del trabajo en red desarrollado en el municipio en el ámbito de protección a la infancia.

Así, la directora del Centro de Servicios Sociales, María Teresa Guillén Fernández, y la coordinadora del Programa de Apoyo a Familia y Menor, María Fuster Martínez, trasladarán el proyecto realizado en Lorquí en el que se describe la experiencia local interdisciplinar de los Servicios Sociales de Atención Primaria y Especializada, los Centros Educativos, Los Servicios Sanitarios de Atención Primaria y Salud Mental de Adultos e Infanto-juvenil, las Fuerzas de Seguridad (Policía Local) e instituciones jurídicas y judiciales competentes, encaminada a valorar e intervenir para la proyección a la infancia.

"Esto supone una intervención desde el ámbito de proximidad a la familia y al menor de edad, contando con su participación para la mejora de sus condiciones de riesgo y de su perfil de vulnerabilidad previamente constatado", tal y como ha asegurado Fuster.

La red actúa desde la comunicación interdisciplinar, llevando a cabo un análisis global de la realidad del menor, su historia vital y asistencial, aportando una mirada profesional integral, interviniendo a tiempo real de forma conjunta y programada de manera coherente.

Además, para la ocasión también se ha editado un libro que recoge esta práctica como modelo de trabajo para los profesionales.

Noticias de Lorquí

X Carrera Popular Villa de Lorquí (Puntuable Running Challenge 2025)

López Miras resalta que esta actuación, financiada con 3,6 millones de euros, es ""muy necesaria para evitar futuras inundaciones no sólo en el Polígono Industrial El Saladar I, sino también en algunas arterias importantes de la localidad""

El proyecto de modelización desarrollado por la Cátedra de Movilidad de la Universidad Católica de Murcia ha recibido el Premio de Gestión de Movilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias

Actualmente se está ultimando el expediente para la Declaración de Interés Turístico Regional de la Semana de Pasión Ilorcitana