El Ayuntamiento de Lorquí reconoce a los agentes de Policía Local que rescataron a una persona del río

Los dos agentes de la Policía Local de Lorquí, Francisco José Carrillo Carbonell y José Joaquín López Dólera, y los dos del cuerpo de Ceutí,  José Alcolea Rosa y Víctor Sánchez Rojo, que intervinieron el pasado 13 de mayo en el rescate de una persona que había caído al río, cerca de la depuradora de Ceutí, fueron reconocidos ayer por el Ayuntamiento de Lorquí, durante la celebración del Pleno Municipal. “Su rápida intervención, su determinación y valentía fueron clave para salvar la vida de esta persona”, tal y como destacó el alcalde del municipio, Joaquín Hernández, durante la entrega de placas a los agentes.

La actuación de estos cuatro agentes permitió que el rescate se realizase con todas las garantías de seguridad para la persona que había caído al río y consiguieron mantenerla en las mejores condiciones hasta la llegada de los bomberos, que procedieron a finalizar el rescate de una zona de difícil acceso, y la ambulancia, que la atendió en el momento y la trasladó al Hospital Morales Meseguer con síntomas de hipotermia y en estado de shock. 

El primer edil dio las gracias a los agentes por su diligente actuación y por la rapidez en el auxilio. Asimismo, aprovechó para destacar que el reconocimiento es una forma visible de agradecer la labor que realiza la Policía Local en Lorquí, desde los gestos o rutinas que pasan más desapercibidas, pero que son fundamentales para garantizar la convivencia y la seguridad ciudadana, hasta los actos más heroico y valientes que, aunque no tengan siempre la trascendencia de éste, también ocurren.

El trabajo de la Policía Local es más una vocación que una profesión u ocupación, de ahí que la implicación, el compromiso y el servicio al ciudadano sean rasgos propios de “vuestro carácter”, como personas, como profesionales y como colectivo.

Noticias de Lorquí

X Carrera Popular Villa de Lorquí (Puntuable Running Challenge 2025)

López Miras resalta que esta actuación, financiada con 3,6 millones de euros, es ""muy necesaria para evitar futuras inundaciones no sólo en el Polígono Industrial El Saladar I, sino también en algunas arterias importantes de la localidad""

El proyecto de modelización desarrollado por la Cátedra de Movilidad de la Universidad Católica de Murcia ha recibido el Premio de Gestión de Movilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias

Actualmente se está ultimando el expediente para la Declaración de Interés Turístico Regional de la Semana de Pasión Ilorcitana