El Ayuntamiento lanza una segunda línea de ayudas a comercios y hostelería por un total de 100.000 euros

En un contexto en el que la recesión económica derivada de la pandemia sanitaria está poniendo en verdaderos apuros a las pequeñas y medianas empresas de todo el país, por la falta de ingresos a consecuencia de las medidas adoptadas para frenar los contagios, el Ayuntamiento de Lorquí lanza una segunda línea de ayudas para comercios y hostelería por un importe total de 100.000 euros. Ayudas que se suman a las ya aprobadas en el mes de marzo y a una línea exclusiva para emprendedores, destinando un total de 200.000 euros a la recuperación económica del sector empresarial.

Así, los establecimientos comerciales y hosteleros recibirán una ayuda directa de 1.000 euros, en el primer caso, y 1.500 euros, en el segundo, destinada a paliar el impacto económico desfavorable que ha supuesto la disminución de la actividad económica en general.

"La recuperación económica del municipio demanda necesariamente incrementar el consumo en los establecimientos de hostelería y comercio de proximidad. La activación del comercio local revertirá en el bienestar y la calidad de vida de los vecinos", tal y como ha destacado el alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández.

Así, desde el Ayuntamiento se considera imprescindible dispensar una segunda línea de ayudas públicas, en la medida de las posibilidades presupuestarias, dirigida a garantizar a estas microempresas constituidas por autónomos, la liquidez que les permita contrarrestar el daño que están sufriendo de forma permanente, preservando su continuidad, una vez que se supere la pandemia de COVID-19, indicó Hernández.

Para la solicitud de la ayuda se enviará una carta a todos los comercios y establecimiento informando de la documentación necesaria que deberá ser presentada por Registro General.

Noticias de Lorquí

X Carrera Popular Villa de Lorquí (Puntuable Running Challenge 2025)

López Miras resalta que esta actuación, financiada con 3,6 millones de euros, es ""muy necesaria para evitar futuras inundaciones no sólo en el Polígono Industrial El Saladar I, sino también en algunas arterias importantes de la localidad""

El proyecto de modelización desarrollado por la Cátedra de Movilidad de la Universidad Católica de Murcia ha recibido el Premio de Gestión de Movilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias

Actualmente se está ultimando el expediente para la Declaración de Interés Turístico Regional de la Semana de Pasión Ilorcitana